¿Sabéis de que ha tratado la clase de hoy? Evaluación. MJ nos ha hecho ver diferentes aspectos en el momento de evaluar a un niño y, después, nos hemos evaluado a nosotros mismos.
¿Y qué saco yo de esta clase? Pues, siéndoos sincera, me ha ayudado a reafirmarme. Os cuento porqué. Creo que el momento de evaluar el trabajo de un alumno es tremendamente difícil y más si se trata de Educación Artística; la belleza está en los ojos del que mira. Y, por eso, es fundamental seguir todo el proceso de trabajo del alumno, proporcionándole, a su vez, un feedback positivo constante en relación con su esfuerzo diario.
❎ Calificar → poner etiquetas.
✅ Evaluar → emitir juicios de valor.
Como profesores tenemos que ser consecuentes, tenemos en nuestras manos los proyectos de vida de una gran cantidad de alumnos. Ante todo, es necesario que el alumno se sienta valorado y, para ello, debemos aportarle un entorno de confianza en el que pueda actuar como cree que está bien, nunca limitando su expresión ni creatividad. ¿qué seríamos si limitásemos la libertad de expresión y creatividad del niño en Educación Artística o en cualquier otra materia? Pues, simplemente, crearíamos máquinas automáticas. Y no, no podemos hacer eso. Divergencia, esa es la palabra, diferentes maneras de pensar, que hagan, que deshagan y qué cumplan el objetivo que nos proponemos. Por eso, es imprescindible evaluar cada paso que dan y no solo el resultado final de su trabajo, de esta manera evitamos etiquetas.
En el momento de evaluar es necesario tener en cuenta dos aspectos:
⇨ Valor formal → materiales utilizados, cómo y por qué.
⇨ Valor grupal → actitud ante el proyecto, cooperación, resolución de conflictos...
Debatido cómo se puede evaluar y los motivos, pasamos a presentar a la clase nuestros trabajos y su proceso. ¿Sabéis por qué lo hicimos? ¡Nos evaluamos a nosotros mismos!
¿Y cómo lo hicimos? Pues dejamos claros diferentes puntos que debíamos evaluar, teniendo en cuenta el valor formal y grupal. Mi grupo y yo nos creamos una rúbrica y se la entregamos a MJ tras evaluar los trabajos de los compañeros, ¡mirad!
⇨ Valor formal → color, dimensiones, materiales adecuados, tridimensión y composición (un punto cada ítem).
⇨ Valor grupal → número de personas, trabajo en equipo y resultado final (cinco puntos).
Evaluamos estos aspectos y pusimos nota final. Es una manera eficaz de evaluar el arte. Eso sí, creo que al estar trabajando en nuestra palmera no hemos podido evaluar bien del todo porque no hemos visto como han trabajado nuestros compañeros. En un futuro como profesoras estaremos pendientes de cada paso de nuestros alumnos.
![]() |
Imagen extraída en: https://fraseshoy.org/frases-de-motivacion-cortas-para-ninos/, el 19 de abril de 2018. |
Esto es todo chicos, espero que reflexionéis sobre el hecho de poner nota y cómo ponerla.
¡HASTA MAÑANA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario