viernes, 4 de mayo de 2018

¿ES UNA DESPEDIDA?

¡BUENAS TARDES ARTISTAS!

¿Es una despedida? Bueno, habrá alguna entrada más, pero...esta ha sido la última clase de la asignatura. Para darla por acabada, MJ ha hablado sobre cómo trabajar en el aula a través del arte de diferentes artistas. ¡Prestad atención! 

🎨 Técnica Kintsugi ➙ Trata de la recomposición de piezas rotas en ejemplares únicos más bellos. Se repara con barniz de oro. Podemos hacer ver a nuestros alumnos la belleza que hay detrás de algo o alguien roto, puede valernos de metáfora.

Foto extraída en: https://moovemag.com/2015/03/el-kintsugi-tecnica-arte-y-filosofia/, el 4 de mayo de 2018.


🎨 Yayoi Kusama trabaja el arte con puntos. Es una buena técnica para mostrar al alumnos. 
Foto extraída en: https://curiosidadesgraficas.com/2016/09/01/yayoi-kusama-una-alucinacion-perfecta/, el 4 de mayo de 2018.

🎨 M. C. Escher trabaja el impacto del público mediante desafíos visuales. Ideal para provocar la atención del alumno. 

Imagen extraída en: https://www.bbvaopenmind.com/los-secretos-matematicos-de-escher/, el 4 de mayo de 2018.

🎨 Nicola Contastino Sin duda la artista busca la atención del público, todas su obras está protagonizadas por pezones hechos con moldes de silicona y vaciados. Sin duda, esta artista puede dar mucho de qué hablar en una clase, sobre todo, de ética, de lo que está bien y lo que está mal. también puede llevar a un objetivo concreto: transformar diferentes cosas en otras. En clase hemos realizado la transformación de un pez en un pájaro, ¡ideal para trabajar en primaria! 

Imagen extraída en: http://www.nicolacostantino.com.ar/peleteria.php, el 4 de mayo de 2018.

🎨 Chema Madoz distorsiona la realidad de objetos cotidianos. Por ejemplo, a través de la imagen que veis reivindica el legado efímero de la victoria. Podemos poner a los alumnos un objetivo: distorsionar la realidad, buscar otro uso a objetos cotidianos. Siéndoos sincera, ¡me ha encantado este artista, tiene obras muy buenas! Animaos e investigar más acerca de él.

Imagen extraída en: https://www.pinterest.fr/pin/675962225292186394/, el 4 de mayo de 2018.

Como podéis comprobar, son numerosos los artistas con los que se puede enseñar en un aula. MJ nos explicó que para comenzar, Picasso puede ser nuestro fiel aliado, ya que el alumno entiende de forma sencilla su estilo cubista. 

¿Qué pensáis? A través del arte podemos trabajar numerosas cosas y conceptos con nuestros alumnos. El arte es el motor de una gran cantidad de beneficios. Espero que durante todas las entradas hayáis podido descubrirlo. Dejad que el arte entre en vuestras vidas y nunca se vaya.

Y hasta aquí hemos llegado, ¿os ha gustado la asignatura? La verdad es que creo que hemos aprendido muchas cosas para trabajar en un futuro en nuestras aulas. 

Por cierto...¡tengo una sorpresa! No solo será el blog donde quede reflejado nuestro trabajo, ¡vamos a crear un libro! Atentos a las últimas entradas 😜

¡NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA ENTRADA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AQUÍ ME DESPIDO

¡HOLA DE NUEVO! Esta entrada será cortita, es la última. Como dice el título, aquí me despido. Espero que os haya parecido interesante y ...